Diferencias entre Seguro de Gastos Médicos Mayores y Menores: ¿Cuál es el Ideal para Ti?"
En este blog, exploraremos las principales diferencias entre los Seguros de Gastos Médicos Mayores y Menores, para que puedas entender cómo funcionan y cuál se adapta mejor a tus necesidades. Descubre qué cubre cada tipo de seguro, cuándo es recomendable contratar cada uno y cómo proteger tu salud y finanzas con la mejor opción para ti y tu familia.
Christian Mendoza / Claudia Morales
10/2/20243 min read


Diferencia entre Seguro de Gastos Médicos Mayores y Menores
El seguro de gastos médicos es una herramienta financiera esencial para proteger nuestra salud y bienestar económico ante imprevistos médicos. Sin embargo, no todos los seguros médicos son iguales, y es fundamental entender la diferencia entre un seguro de gastos médicos mayores y un seguro de gastos médicos menores. En este artículo, te explicaremos en qué consiste cada uno, sus principales diferencias y cómo elegir el adecuado según tus necesidades.
Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM)
El Seguro de Gastos Médicos Mayores está diseñado para cubrir enfermedades graves, accidentes o procedimientos médicos costosos, que pueden tener un impacto significativo en la estabilidad financiera de una persona o familia. Algunas de las principales características de este seguro son:
Cobertura extensa: Este tipo de seguro cubre hospitalizaciones, cirugías, tratamientos complejos, terapias intensivas y emergencias médicas graves.
Deducible y coaseguro: Los seguros de gastos médicos mayores suelen tener un deducible (cantidad que el asegurado debe cubrir antes de que el seguro comience a pagar) y un coaseguro (porcentaje de los costos que el asegurado debe pagar después de cubrir el deducible).
Cobertura de enfermedades graves: Se incluye el tratamiento de enfermedades como cáncer, problemas cardiovasculares, trasplantes, y en muchos casos, tratamientos prolongados como diálisis.
Cobertura internacional: Algunas pólizas permiten obtener atención médica en el extranjero o incluyen reembolsos por gastos realizados fuera del país.
Protección financiera: Su principal ventaja es que cubre gastos elevados que, de otra forma, podrían ser difíciles de solventar de manera personal.
Seguro de Gastos Médicos Menores (SGMM)
El Seguro de Gastos Médicos Menores es un complemento que cubre gastos médicos de menor magnitud y atención primaria. Este tipo de seguro suele ser más accesible en términos de costo y está orientado a cubrir necesidades médicas más frecuentes, pero menos costosas. Sus principales características son:
Cobertura de consultas médicas: Incluye consultas con médicos generales o especialistas, análisis de laboratorio, medicamentos y exámenes básicos.
Cobertura de tratamientos ambulatorios: Es ideal para situaciones que no requieren hospitalización, como infecciones comunes, lesiones menores o enfermedades temporales.
Sin deducible o deducible bajo: A diferencia del seguro de gastos médicos mayores, este tipo de seguro puede no requerir deducible o tener uno mucho más bajo, ya que cubre atenciones menos costosas.
Consultas de seguimiento y revisiones: Es útil para cubrir los chequeos de rutina, seguimientos médicos y pruebas periódicas necesarias para mantener una buena salud.
Principales diferencias entre el Seguro de Gastos Médicos Mayores y Menores
Tipo de cobertura:
El seguro de gastos médicos mayores cubre enfermedades graves, accidentes y procedimientos que requieren hospitalización y tratamientos prolongados.
El seguro de gastos médicos menores cubre consultas médicas, exámenes de laboratorio, medicamentos y tratamientos ambulatorios.
Costo del seguro:
Los seguros de gastos médicos mayores suelen tener primas más altas, debido a la magnitud de los gastos que cubren.
Los seguros de gastos médicos menores suelen ser más accesibles y económicos, ya que cubren atención primaria y procedimientos de bajo costo.
Deducible y coaseguro:
El seguro de gastos médicos mayores suele incluir deducible y coaseguro, lo que implica que el asegurado debe cubrir una parte del costo antes de que el seguro entre en acción.
En el seguro de gastos médicos menores, el deducible puede ser bajo o nulo, y generalmente no se requiere coaseguro para las coberturas incluidas.
Frecuencia de uso:
El seguro de gastos médicos mayores está pensado para eventos poco frecuentes pero muy costosos, como hospitalizaciones y tratamientos prolongados.
El seguro de gastos médicos menores es útil para consultas y tratamientos más frecuentes, pero de bajo costo.
¿Cuál seguro es el adecuado para ti?
La elección entre un seguro de gastos médicos mayores y menores depende de varios factores, como tu presupuesto, estado de salud y tus necesidades personales o familiares. Si deseas protegerte contra eventos médicos catastróficos que puedan poner en riesgo tu economía, un seguro de gastos médicos mayores es esencial. Por otro lado, si buscas cubrir consultas frecuentes, chequeos y tratamientos ambulatorios, un seguro de gastos médicos menores puede ser una opción práctica y accesible.
Conclusión:
Tener un seguro de gastos médicos adecuado es una inversión en tu salud y tranquilidad. Los seguros de gastos médicos mayores y menores cumplen funciones complementarias, y en muchos casos, contratar ambos tipos de seguros te brinda una cobertura integral. Asegúrate de revisar bien las condiciones y opciones antes de elegir el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.